lunes, 17 de junio de 2013

Julian David Plazas - Ser Cyborg de la posmodernidad.

Ser Cyborg de la posmodernidad.


La evolución de la especie humana en la naturaleza, han trasformado el estilo de vida de los individuos, pasando de ser recolectores cazadores a ser sedentarios, adaptándose a los cambios naturales y culturales. Las transformaciones físicas y culturales, de la especie humana han sido trascendentales en la historia de la humanidad, recorriendo distintas etapas y diferentes transformaciones para llegar a ser lo que es hoy  la especie humana, en la sociedad. Las trasformaciones más radicales y de peso, son de carácter social, político, económico y religioso, que buscan una estructuración del orden y de la cultura.

L transformación de los individuos tanto física y cultural, es un punto de partida para entender el presente, y ver como en lo que se conoce como postmodernidad, la sociedad se ha transformado en algo que en un pasado seria fuera de contexto. Los cambios derivados en el pensamiento han soportado la forma de como los individuos son en comunidad, y ahora en el marco del postmodernismo, donde se le da importancia al individuo y su espacio, se ven manifestaciones  culturales diversas por lo que es la causa de este escrito, para resaltar lo que se conoce como los seres Cyborg y Queer. Estos seres son el resultado de un proceso largo de transformaciones sociales a través del tiempo y el espacio, donde las subjetividades son el motor de desarrollo de la sociedad y la base cultural de la misma.

En primer lugar, Las nuevas herramientas del desarrollo de la humanidad, han conllevado a que se haga propias de la cultura misma, por lo que los seres Cyborg es una mezcla entre hombre y máquina, es la hibridación de la especie humana y desarrollo tecnológico. Los Cyborg es un fenómeno cultural que se ha enraizado desde la revolución industrial, cuando se inventan las maquinas que a su vez fabrican maquinas, que se han ido adaptando al proceso evolutivo del ser y la sociedad. Además estas máquinas cumple la función de satisfacer y facilitar las necesidades y labores de las personas, con respuestas cada vez más inmediatas.  Se ha visto como en la actualidad, es evidente ver personas Cyborg, y de hecho yo pienso que la mayoría de los individuos son Cyborg, ya que muchos de los seres que muchos de los seres que existen son dependientes de alguna innovación tecnológica que esté presente en todos lados y además este siempre a la mano. Un ser Cybor es aquel que lleva consigo siempre un teléfono celular en su bolsillo, aquel que tiene una prótesis mecánica en su pierna derecha, el que carga un bolígrafo, el adicto al internet, la que usa joyas, en si todo aquello que sea derivado de la industria tecnológica e informática.  Con todo lo anterior yo llego a la conclusión, de que la naturaleza como especie humana en esta sociedad de consumo actual, por buscar un facilismo en nuestras labores.

Pero haciendo un recuento histórico, el desarrollo de la tecnología, ha estado presente desde que el Homo Erectus, empezó a utilizar piedras y otros utensilios para facilitar las tareas en búsqueda de alimento y un techo. Los humanos siempre hemos sido dependientes de las herramientas de trabajo. Pero, en la actualidad vemos como las maquinas reemplazan a los humanos,  o hacen parte de los humanos, creando así la sociedad Cyborg. No se sabe que pasara a futuro, pero lo único que si se, es que el individuo se ha encerrado en un pequeño cuadro experimental, desligando el contacto físico con la naturaleza, y reemplazarlo en un pequeño cuadro ensimismado, donde sus herramientas tecnológicas e informáticas lo someten a tener vida virtual y dependiente de las máquinas para poder subsistir.

Julián David Plazas Díaz
Electiva Interdisciplinar II.

Manuel Ricardo Bosiga - MOVIMIENTOS DE REBELDIA Y LAS CULTURAS QUE TRAICIONAN

MOVIMIENTOS DE REBELDIA Y  LAS CULTURAS QUE TRAICIONAN
“Gloria Anzaldua”

El rechazo al  no  autoritarismo de toda índole pues solo así se consigue una verdadera libertad.

La cultura traiciona nuestros propios ideales que son innatos de cada uno, pues la eliminación de la originalidad e independencia crea conciencias maleables y fáciles de conquistar. Hay que tener la fuerza a abandonar la fuente, si es necesario de la familia, los padres, etc.

La vida de Gloria Anzaldua fue marcada por una intensa academia y estudios múltiples, sin embargo nos  cuenta como cuando era niña derribaba las murallas de autoridad con su familia pues le parecía mejor leer que realizar los quehaceres de su casa.

La cultura es impuesta y esta a su vez es dominante, la subyugación femenina es echa a través de esa cultura que crea mujeres solo para cocinar y estar en casa, solo la educación puede dar puertas diferentes para todas las mujeres.

Esta cultura impuesta hace que las madres no dejan maltratar a sus hijas, sin embargo hacen q más tarde le obedezcan a un hombre. Pues el bienestar familiar era superior al individual.

La diferencia o ser alguien diferente en una sociedad hegemónica conlleva al rechazo, la cultura crea un miedo hacia estas personas por ejemplo el homosexualismo, y esto crea una atmosfera de violencia.

La liberación femenina es importante para lograr eliminar el miedo al dominio cultural, se deben implementar las facultades femeninas para crear una igualdad en el mundo.


Los indígenas eran iguales en condición de género, la india tenía  poder y respeto y protestaba por su denigración.

Manuel Ricardo Bosiga
electiva interdisciplinar II.

domingo, 16 de junio de 2013

John Sebastián Carreño - LOS TRES ESTADOS DEL CAPITAL CULTURAL

LOS TRES ESTADOS DEL CAPITAL CULTURAL
Pierre Bourdieu

El capital cultural es una de las formas de adquisición de material (conocimiento) que se diferencia en su forma de composición y su adquisición del capital económico. El presente escrito  busca  generar una reflexión   de lo estudiado en la lectura de Pierre Bourdieu  acercándonos a un análisis derivado de suinterpretación. Los economistas estudian el rendimiento escolar desde el punto de vista de inversiones monetarias y de beneficios considerados en el valor dinero. Este autor asegura que el capital cultural se divide en tres estados los cuales en términos totalmente sociales y culturales (no económicos) también se  pueden adquirir, invertir, comparar, intercambiar, etc.

Dentro de la  adquisición de capital cultural se puede considerar que este se consigue dependiendo el compromiso y disposición de la persona, al tener que existir en  tres estados que caracterizan su funcionamiento como “capital” visto desde el punto de vista cultural y social:

·         El estado incorporado:el capital cultural se diferencia  al económico en unas cualidades, como lo son la forma en el que se adquieren. “La acumulación de capital cultural exige una incorporación”, esta incorporación requiere algo muy importante en este capital, el tiempo. necesario por la complejidad del conocimiento ya se consigue por la inclucion y la asimilación. Este  no se consigue por medio del dinero ya que no se da instantáneamente. Aunque también se asemeja al capital económico ya que se invierte (tiempo=incorporación).
.
·         El estado objetivado: es derivado del estado incorporado ya que se refiere alos bienes hechos propiamente  con lo conseguido en la incorporación. las propiedades de  dichos bienes se caracterizan por sus cualidades generadas, eje: pinturas, escritos, monumentos, etc. “ejercen por su existencia  un  nivel educativo”.

·         El estado institucionalizado: es la forma de colectivizar los materiales culturales, con este propósito generar lucro por medio del capital cultura y así  mismo subjetividades. En palabras de Bourdieu “la magia del  poder de instituir, el poder de hacer ver y de  hacer creer, o, en una palabra reconocer”. 

Esta síntesis de los estados del capital cultural planteado en la lectura, representan la manera de inversión  y trasferenciade los bienes culturales, que evidentemente nosotros como estudiantes estamos adquiriendo ya sea con valor social (tiempo) como económico.


BIBLIOGRAFIA

“LOS TRES ESTADOS DEL CAPITAL CULTURAL”      PIERRE BOURDIEU  


John Sebastián Carreño
electiva interdisciplinar II

Diego Armando Cárdenas - Manifiesto Cyborg

MANIFIESTO CYBORG – DONNA HARAWAY


El capitalismo como sistema económico, ha demostrado trascender mas allá de cualquier ámbito de la vida del ser humano, llegando a tocar hasta las más intimas fibras de cualquier aspecto social. Las personas se han convertido en una especie de autómatas, algo que hace algún tiempo hubiera parecido algo incoherente e inconsistente, pero que hoy, en nuestro tiempo ya no lo es tanto, el concepto cyborg, puede no ser tan ficticio, como se creyera alguna vez.

En su escrito, la autora, hace referencia a como diferentes actividades han sido reproducidas tantas veces que hoy día es muy difícil reconocer algo que se realiza de forma natural y lo que realiza de forma autónoma, proliferando así la automatización de la vida diaria de cada individuo dentro de la sociedad. Lo cual, implica que todos aquellos que pertenecen al sistema son de alguna forma cyborgs que ya no piensan por sí mismos, ya que hasta las actividades culturales han sido penetradas, y se han vuelto una reproducción de todo un conjunto de ámbitos en los cuales las personas no son más que un elemento que puede ser reemplazado.
Antes se concebía al sistema capitalista como algo que además de someter al hombre, lo volvía dependiente de sus funciones y este se alienaba junto con la maquina, pero esto solo se limitaba al aspecto económico, pero con el tiempo esto se ha extendido, ahora ya no se puede diferenciar este sometimiento, porque está presente en todas partes, ahora las relaciones sociales entre los individuos han sido re definidas en torno a parámetros que parecen obedecer a un manual, y que siguen una serie de reglas, como si se tratara de un proceso mecánico. El cyborg apare entonces como el resultado de todo este proceso, como un ser carente de emociones y que obedece a todo lo que la sociedad dicta, no es capaz de cuestionar ni mucho menos de cuestionarse a si mismo acerca de sus actos, solo sigue una cultura homogénea que al transformarse, transforma a estos seres.

El cuerpo por consiguiente no se encuentra exento de esta hibridación, por supuesto ha sido también transformado y llevado a un nuevo nivel en el cual lo importante ya no es hacer diferencias entre las cuestiones de género sino va más allá, y nos lleva a la cuestión de la identidad, como lo importante que destaca e identifica ahora al ser humano, esto significa que las cuestiones sexuales pasan a ser un accesorio mas, en la definición humana.




 Diego Armando Cárdenas
Electiva Interdisciplinar II.

Yury Libeth Diaz - Postfeminismos y Genero en Disputa

POSTFEMINISMOS  Y GÉNERO EN DISPUTA
 JUDITH BUTLER
Hace algunos años se iniciaron los primeros movimientos contra el patriarcado al que estaban sometidas las mujeres. Esto con el fin de manifestar indignación del poder del hombre hacia la mujer, ya que era vista como un simple objeto de reproducción y se consideraba que no podía ejercer puestos públicos ya sean  políticos y económicos dentro de la sociedad que marginaba, tanto el liderar de una mujer cabe resaltar que el papel que desempeña hoy en día las mujeres se lo han ganado con el resignificar sus derechos con la apropiación de su papel en el siglo XXI.
Judith Butler hace una fuerte crítica a los diferentes movimientos feministas y sobre todo a los ideales que plantean bajo el concepto de “Mujer”, donde plantean que el Hombre hace un fuerte sometimiento a la mujer también se trata de una imposición que hace la sociedad a los individuos que la conforman este es su principal aporte.
Cada una de estas corrientes expresa distintos puntos de vista que en su momento tuvieron validez.  Tratando de conseguir igualdad de género, y que a su vez su sexualidad no sea cuestionada en una sociedad que ha construido tantos “TABUES” alrededor de la “CULTURA” permitiendo que tanto hombres como mujeres tengan que seguir que sería lo que se llamaría Genero como lo fundamenta Judith Butler. Y que en el caso de sexo seria al discurso que pone límites al cuerpo de los sujetos. En el cual muchas mujeres eran cuestionadas por el hecho de no llegar Castas al matrimonio, y por otro lado vistas como mojigatas si era el caso de que aún no querían tener una vida sexual activa.
La autora también plantea la Teoría Queer donde plantea que todos estos movimientos de resignificación deben  re plantear sus hipótesis e integrar también a aquellos hombres y mujeres que de alguna manera decidieron ser diferentes para de este modo disminuir la homofobia y el maltado porque ellos al igual que los heterosexuales también hacen parte de la sociedad ellos también tienen voz y voto pero por hecho de ser distintos no tienen se  ser maltratados.

Ser Queer es ir en contra de las normativas planteadas por algunos individuos en ningún momento es ser “anormal” y el feminismo excluye muchas de estas impidiendo al igual que el machismo no actuar libremente de hombres y  mujeres cometiendo los mismos errores es por esto que “género en disputa” escrito por Judith Butler hace referencia a replantear dichas corrientes que abarquen, más allá del género  femenino sino de un género que integre hombres y mujeres con ideales y gustos diferentes.


Yury Libeth Diaz.
electiva interdisciplinar 

Angela Acuña - La Mujer y la Cultura Moderna

                                 LA MUJER Y LA CULTURA MODERNA
                                            TRES ENSAYOS
MARIANNE WEBER

“Marianne Weber empieza a escribir en momentos de transformación profunda de las relaciones entre sexos y de incorporación creciente de las mujeres en nuevos ámbitos de la vid social. Un proceso que se inicia en las clases burguesas y se extiende luego a las clases medias y populares – y cuando todavía el patriarcado alemán establece que las mujeres han de estar subordinadas a sus esposos, ser sexualmente castas y permanecer confinadas en la órbita “ kínder, kínder, und kuche” (niños , iglesia y cocina).”  (Luz Gabriela Arango.- 2007)

PROFESIÓN Y MATRIMONIO
El proceso de desplazamiento de la mujer en su búsqueda de la  satisfacción de sus necesidades tanto de crecimiento personal como económicas trajo consigo un pensamiento nuevo basado en la idea de ejercer profesiones que en su momento eran de posesión masculina.
En  el campo laboral la mujer tiene menos oportunidades, el pensamiento convencional se centra en la idea  machista de que el hombre tiene más capacidades y por lo tanto mejor remuneración salarial, en cambio las mujeres no llegan ejercer grandes cargos y si los ejercen su remuneración es inferior a la de un hombre en el mismo cargo. El matrimonio es un concepto relevante en la vida de la mujer, por lo tanto su trabajo pasa a desempeñar un papel secundario teniendo en cuenta que es de gran importancia para ella, según el texto, la relación entre los sexos en el matrimonio, observada a través del lente de la interpretación materialista del historia, nos muestra que el hecho de que los gastos para el sustento de la familia sean por lo general cubiertos con el sueldo del trabajo profesional del hombre, supone un impedimento fundamental para el ascenso de la mujer. Se concluye, en consecuencia, que la mujer casada también debe comer su propio pan, es decir, el alimento que ella misma gane mediante un trabajo remunerado. Solo asi de le reconocerá finalmente al sexo femenino la posición que se merece tanto en la vida privada como en la pública, y así se le reconocerá a cada mujer su independencia total respecto al hombre. Siendo esto una idea muy vaga ya que en nuestra  cultura moderna se denigra muchoa la mujer.


La relevancia del matrimonio radica en que debe mantener su hogar en un ambiente de paz y serenidad para ella y su esposo al llegar a casa, esto implica contratar una empleada para que cumpla funciones como la limpieza y la culinaria, pero estas estas mujeres no pueden suplir todos las funciones propias de un hogar, entre ellas las más importante el cuidado y atención a los niños. Estudios médicos han concluido que ni siquiera la mejor atención en una institución para niños, particularmente entre los dos y cinco años no es comparable con el cuidado individual en la familia por desorganizada que sea. La desintegración familiar se ha incrementado desde que la mujer empezó a trabajar por las razones antes descritas.

LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN LA CIENCIA
Desde el momento en que las universidades le abren sus puertas a las mujeres se observa que, cada año, ellas aprueban sus exámenes de pregrado y doctorado con excelencia, prosperan las evidencias de su idoneidad para cursar con éxito estudios científicos y para lograr aquel nivel de entrenamiento intelectual y de dominio del contenido de un determinado campo científico que permite ejercer las profesiones llamadas liberales, la mujer ha surgido desde carreras con fine humanísticos y sociales a carreras de ciencias puras y prácticas.

LA MUJER Y LA CULTURA OBJETIVA
La relación morfológica entre hombre y mujer es distinta, en cambio las características entorno a sus talentos y habilidades están provistos de un don particular que los complementa entre sí. Esta circunstancia de la naturaleza, el de parecerse y diferenciarse, ofrecen material para todo tipo de reflexión psicológico empíricas, sobre el ser masculino y femenino, así como para promover interrogantes metafísicos sobre el valor sentido de cada uno en la dirección de una separación de la especie en dos.
Entra en controversia el valor del cuerpo de la mujer y el hombre y su importancia, ya que al hombre se le atribuye la fuerza  y el equilibrio racional y por otro lado la mujer con su característica esencial de brindar el don de la vida. Según la autora “hasta entonces el hombre es considerado el portador de lo genéricamente humano. Por eso sus opiniones, valores, instituciones e intereses aparecen como lo generalmente valido, verdadero, objetivamente correcto. De ahí surgió una doble dificultad para la mujer: en lo que se refiere al mundo objetivo, por fuera de lo personal, ella tiene como ideal al hombre y es considerado un ser parecido a el, pero inferior.” La mujer se adapta a las condiciones y necesidades del hombre y su entorno, que le exige ser su complemento, de ahí la importancia que adquiere la mujer al relacionarse con un hombre.
                                    
Las profesiones que se adaptan más a las condiciones del hombre y que hoy en día también desempeña la mujer, abre una brecha entre su esencia femenina y su buen desempeño laboral. Entra en un dualismo de elección entre estas, dándole más ventaja al hombre en el desempeño del mismo. Puede que la mujer se adapte físicamente a las actividades objetivas y supra subjetivas, en este aspecto para ella va a ser más problemático que para el hombre, ya que físicamente y espiritualmente está condicionada para la maternidad, así esta no este latente por el hecho de ser mujer su naturaleza reclama que se pague un tributo especial a las fuerzas vitales. Por eso, para el sexo femenino su capacidad de estar disponible para lo objetivo será siempre muy inferior a las fuerzas con las que cuenta el sexo masculino.

Para concluir, la mujer es más humilde que el hombre en cuanto a ser mujer, atribuye un sentido de pertenencia exclusivamente al ser que está determinado por sus características de sexo.



Angela Acuña
electiva interdisciplinar II

sábado, 15 de junio de 2013

buenos días:

aquí hay una copia del correo de electiva II sobre los temas del programa, que el profe envió, pero que son para quienes escogieron hacer exposición. y los que escogimos realizar el blog, quedaron de que quienes expusieron la ultima clase deben rotar la info de las exposiciones a los correos de todos, cosa que no se ha hecho, por lo tanto creo que es mejor escoger una lectura del programa, y hacerle un análisis como el profe dijo y publicar la entrada y ya!!


aqui una copia del archivo enviado ayer:

Escuela de Ciencias Sociales
Facultad de Educación
Universidad Pedagógica y Tecnológica De Colombia

SUBJETIVIDADES DIFERENCIADAS Y EDUCACIÓN
Código del curso: 8107585 G-2
Primer semestre de 2013. L 12 – 2 p.m. / Mc. 12 – 2 p.m. Salón C-304

Dictada por: Julián David Rodríguez Camacho

Presentación

El curso profundiza alrededor del papel de la educación en la construcción y emergencia de prácticas sociales y nuevas subjetividades.

Históricamente, bajo el argumento de la “objetividad”, muchos profesionales abandonaron cómodamente su responsabilidad en la negación de las formas históricas de la opresión a nivel cultural y social (ejercida desde las epistemologías dominantes del “norte”: Europa y Estados Unidos).Es por esto que el curso propone reflexionar sobre el papel de la educación en la comprensión de la realidad de una forma más consciente y articulada con las problemáticas reales de nuestra cultura y nuestra sociedad colombiana y latinoamericana.

Para ello, se abordará el tema de la subjetividad, ampliamente discutido dentro de las ciencias sociales. Entendiendo por “subjetividad” la representación del papel de los seres humanos como creadores o buscadores de significados, se pretende reconocerla relación íntima entre la educación y los procesos de generación de conocimiento. De este modo, a través del estudio de subjetividades diferenciadas como el género, la raza, la etnicidad, la sexualidad, entre otras; se plantea como objetivo la comprensión de las situaciones de la vida cotidiana actual y local, de donde se reconoce el papel histórico de la educación en la generación de actividades creadoras, así como en la comprensión de formas de significar la vida cotidiana que se renuevan y se generan constantemente.


Objetivos

Comprensión del papel central de la educación en la socialización de valores, conocimientos, identidades  y patrones de conducta en la sociedad moderna.

Análisis del papel de la educación en la integración valorativa y política en la moderna sociedad pluralista.

Análisis de la institución educativa como Sistema Social o microsociedad. El estudio “internalista” de las instituciones.

El estudio de las instituciones educativas en relación con las normas, valores, la burocracia, y las relaciones de poder.

Metodología

El aprendizaje eficaz de cualquier temática (un problema, una teoría, una obra de un autor, etc.) se efectúa mediante una relación personal; de estudio, análisis, investigación, discusión, comunicación; que implica un alto grado de trabajo intelectual personal, individual, sobre esta temática. Desde esta perspectiva, es altamente ineficaz la relación pedagógica pasiva, dependiente, basada en la comunicación oral y frontal por parte de un profesor. La mayor parte de lo que alguien “escucha” pasivamente se olvida rápidamente.

Con base en los principios anteriores, este curso está basado en un conjunto de lecturas, comunes a todos los estudiantes, sobre las cuales se realizarán controles de lectura. Algunos temas seleccionados serán presentados y analizados por grupos de 2 o más estudiantes, con el doble propósito de fomentar el trabajo cooperativo y las capacidades comunicativas.


I.             Papel de la educación en la socialización

-              Las tres ecologías de FelixGuatari
-              Europa, modernidad y eurocentrismo de Enrique Dussel
-              La descolonización de la economía política  de RamónGronsfoguel

II.            ETNIZACIÓN Y RACIALIZACIÓN

-              La alquimia del semen de Gabriel Restrepo
-              La etnización de la negridad en Colombia En generalogías de la colombianidad de Eduardo Restrepo
-              Quien puede hablar del negro en Colombia de Eduardo Restrepo

Políticas, Feminismo y Cultura: Devenir diálogo

-              Filosofías feministas de Paco Vidarte
-              Postfeminismos de Judith Butler
-              El género en disputa Judith Butler
-              Cuerpos que importan Judith Butler
-              Diversidades sexuales Teoría Queer de Beatriz Preciado

Lecturas Sugeridas:

Crimp, Douglas (1999) “El Warhol que nos merecemos: Estudios culturales y cultura queer”. Inédito.

AnnieMaclean. Trabajar, poseer, educar: incursiones sociológicas, Archivos del Índice, Cali, 2009.

Anzaldúa, Gloria (1987) “Movimientos de rebeldía y las culturas que traicionan”. En: Boderlands/La Frontera. San Francisco: auntlutebooks.

Fausto-Sterling, Anne. (2006) “Duelo a los dualismos”. En: Cuerpos sexuados. Barcelona: Melusina.

Haraway, Donna. (1994), “Conocimientos situados: la cuestión científica en el feminismo y el privilegio de la perspectiva parcial”. En: Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra.

Haraway, Donna. (1994), “Manifiesto Cyborg”. En: Ciencia, ciborgs y mujeres. La reinvención de la naturaleza. Valencia: Cátedra

Luz Gabriela Arango, Weber Marianne La Mujer y la Cultura Moderna. Archivos del Índice. Cali, 2007.

Luz Gabriela Arango, “Sobre dominaciones y luchas: clase y género en el programa de Bourdieu”. Revista colombiana de sociología, Universidad Nacional de Colombia, vol. VII, Nº 1, 2002, pp. 99-118

Pierre Bourdieu, La dominaciónmasculina.

IV.          JUVENILIZACIÓN

-              Viviendo a toda: Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades de Mario Margulis, compilación de María Cristina Laverde.
-              La producción de la juventud en Colombia de Fernando Quintero
-              De jóvenes y juventud de Fernando Quintero

EDUCACIÓN Y REPRODUCCIÓN SOCIAL

Pierre Bourdieu y Jean Claude Passeron, los herederos. Los estudiantes y la cultura, Siglo XXI Editores, (2006, 1964)

Pierre Bourdieu, “entrevista sobre la educación”, en Capital Cultural, escuela y espacio social, Siglo XXI Editores, 1997

Lectura complementaria: Pierre Bourdieu, “los tres estados del capital cultural”, en Pierre Bourdieu, Campo del poder y la reproducción social. Elementos para un análisis de la dinámica de las clases, Ferreyra Editor, Argentina, 2007, pp.


Evaluación

La evaluación está conformada por cuatro puntajes: 25% controles de lectura, 25% examen parcial escrito, 25% una exposición de un tema del curso y 25% un trabajo final escrito con temática libre. Estos porcentajes y las actividades correspondientes están sujetos a las dinámicas del curso.

Bloques Temáticos

Papel de la educación en la socialización

La institución educativa como sistema social o “microsociedad”

Identidad e identificaciones: rupturas y continuidades.

Subjetividades diferenciadas: Géneros y sexualidades; etnias y razas

Clases sociales: enclasamientos y desenclasamientos

Movimientos sociales y acción colectiva.

Educación y reproducción social.